Entre Flores el Gitano y Toni Romano

Estamos de suerte. Los festivales en España se están poniendo las pilas en esto de los homenajes a los escritores que han marcado -y siguien marcando- una época en la novela negra española. Si Valencia Negra reconocía la trayectoria de Andreu Martín, esta noche en Granada Noir se hará justicia con Juan Madrid (Málaga, 1947), que también recibirá su premio. Los dos, junto con Julián Ibáñez, forman la santísima trinidad viva del género negro español.

juan madrid

Juan Madrid es un autor de lectura imprescindible, tanto por los personajes seriales como por las novelas individuales. Este licenciado en historia en Salamanca tiene alma de periodista, oficio que empezó a ejercer en 1973. Hombre de mal asiento, su dedicación al guión de televisión y cine le ha llevado a impartir clases en varios lugares del mundo, y muy especialmente en Cuba, aunque también en Francia, Italia y Argentina.

En 1980 inició la producción literaria dedicada al personaje de Toni Romano con Un beso de amigo, una serie que llega hasta el 2008 con Adiós princesa y que nos presenta un retrato perfecto de la España contemporánea, desde la transición hasta nuestros días, con Madrid como gran escenario para sus correrías. La serie de Romano es imprescindible y para mi tiene un hito con Grupo de noche, del 2003.  Romano -de nombre real Antonio Carpintero- es el personaje que mejor explica el Madrid de la transición, con las violencias y las drogas desatadas por completo, unos paisajes que Juan Madrid conocía de primera mano tanto por su trabajo como periodista como por la multiplicidad de oficios ejercida antes de empezar a ganarse la vida con la máquina de escribir.

brigada central

En 1989 TVE emitió una gran serie de televisión: Brigada Central. Durísima, con un Imanol Arias que hasta nos hacía soñar en que era un gran actor, la serie estaba basada en los guiones de Madrid, que los fue publicando como novelas. La serie fue demasiado realista y llegó a su supensión por las presiones de la propia policía. Esas catorce obras ser recuperaron en tres volúmenes imprescindibles de Ediciones B: Flores, el gitano, Asunto de rutina,  y El hombre del reloj. Sus personajes seriales han ocupado un total de 22 obras y si Romano encarna al detective privado hard-boiled, la serie de Flores es un alto exponente del Procedural.

baiser

Luego hay otras nueve novelas de Juan Madrid entre las que cabe destacar Días contados, de 1993, mucho mejor que la adaptación fílmica, y la intersantísma Los hombres mojados no temen la lluvia, del 2013, una obra con la que Madrid llegó a otro de sus hitos literarios. La producción de este grafómano se complementa con otras diez novelas juveniles o de aventuras, 6 libros de relatos y dos de reportajes. Así pues, tenemos casi medio centenar de libros que convierten a Madrid en uno de los autores más interesantes y con un cierto éxito internacional, con hasta 16 lenguas de recepción de su obra.

El premio de hoy en Granada Noir es, además de un homenaje, un acto de justicia.