
La antología publicada por Alrevés se presenta en sociedad en Barcelona
S.BENNASAR. La novela negra en España está pasando por un momento extraordinario en lo que se refiere a su producción (otra cosa son los componentes industriales con escasos lectores todavía, poca crítica especializada y problemas de presencia y visibilidad). La convivencia de como mínimo cuatro o cinco grupos de escritores –agrupados en décadas por nacimiento- en los que destacan desde seniors como Juan Madrid, Andreu Martín y Julián Ibáñez (años 40) hasta la presencia de los nacidos en los ochenta como Claudio Cerdán, ha provocado que por primera vez el ecosistema literario se muestre completo: tenemos tradición y tradición viva y tenemos puras promesas además de autores muy consolidados con reconocimiento internacional (el caso de Víctor del Árbol, por ejemplo). Ante esta perspectiva es necesario ir clarificando posiciones y empezar a desbrozar el camino. Este es uno de los objetivos de Diez negritos, la antología coordinada por Àlex Martín y Javier Sánchez Zapatero, que recoge cuentos de Toni Hill, Aro Sainz de la Maza, Jordi Ledesma, Carlos Zanón, Víctor del Árbol, Susana Hernández, Jorge Navarro, Claudio Cerdán, Berna González Harbour y Claudio Cerdán, que ayer se presentó en Barcelona y que ha publicado Alrevés.
La propuesta sirve para mostrar a algunos de los mejores autores del género en estos momentos y cuenta con un prólogo que hay que entender como avanzadilla del estudio que Sánchez Zapatero y Àlex Martín, ambos profesores de la Universidad de Salamanca y directores del congreso de novela y cine negro que cada año se organiza en esa universidad están preparando para dentro de un año.
En la presentación estuvieron los siete primeros de los diez negritos de la lista y sirvió para debatir no sólo sobre el género negro en España y sus diversas acepciones, sino también sobre la dificultad que entraña el propio concepto de relato negro. La puesta de largo barcelonesa de la antología se realizó en la librería La Impossible y una cosa quedó bien manifiesta: tenemos calidad literaria para rato.