Pierre Lemaitre: “Al salirte del género encuentras una libertad enorme”.

lemaitre02_w
Pierre Lemaitre. Barcelona. © Fotografía de Carles Domènec

En su paso por el festival BCNegra, Pierre Lemaitre (París, 1951), charlando con el periodista Álvaro Colomer, aseguró que “antes de escribir una nueva novela policiaca, llegarían tres o cuatro libros”, y razonó que “el proceso creativo de una novela negra es algo difícil, se han de respetar las reglas y ser preciso, al salirte del género encuentras una libertad enorme”.

El autor del investigador Camille Verhoeven apuntó que “después de toda una carrera en la novela negra, me salí una vez y gané el Goncourt (en 2013, con ‘Nos vemos allá arriba’)”. Lemaitre quiso recordar la historia del género: “la novela negra procede de lo popular, de los folletines del siglo XIX, muchas veces estaba destinada a gente analfabeta y un miembro de la familia la leía en voz alta para los demás; quizás por eso es considerada un subgénero; después llegaron grandes escritores como Simenon, Ellroy o Manuel Vázquez Montalbán y la gente empezó a aficionarse”.

Lemaitre, que presentaba ‘Rosy & John’, declaró que “mi oficio es contar historias, por eso la palabra novelista se ajusta mejor a lo que yo hago, en cambio escritor indica más bien un estado”, y explicó que “la mayoría de novelas negras son variantes de dos modelos: poseer al otro o desembarazarse de él”.

lemaitre01_w
Pierre Lemaitre. Barcelona. © Fotografía de Carles Domènec

 

Del modelo escandinavo, Lemaitre afirmó que “ha creado una hegemonía a partir de la cual es difícil sobrevivir, la crisis europea y el desencanto de los 80 dieron origen a un modelo que es muy depresivo y triste, es una caja de resonancia de la enfermedad europea”. El francés concluyó que “ahora no estamos dentro de una crisis, más bien se trata de un nuevo orden mundial que durará mucho tiempo, y que probablemente ocasione otros tipos de novela para poder transmitir esos nuevos aires”, y avisó que “Europa acaba de ser golpeada por atentados, hemos entrado en un nuevo periodo de la historia europea y será interesante ver cómo se traducirá en la novela negra, quizás el gusto del público va hacia otros tipos, en un mundo que va tan rápido”. En ese sentido, Lemaitre sentenció que “la novela negra francesa tiene una creatividad que corresponde al tiempo actual, con una gran diferencia entre autores”.

Y es en la historia de la literatura donde encontramos pista para averiguar su futuro: “nuevos modelos de novela picaresca siempre aparecen en las peores crisis, se trata de personajes humildes que se encuentran con una injusticia social y el dilema es si se pueden realizar actos inmorales para defender razones morales”.

Carles Domènec