ALBERT VILLARÓ SE LLEVA EL PRUDENCI BERTRANA

© Fotografía de Carles Domènec

Una novela negra ambientada en la Andorra contemporánea y con su soberanía en juego, gana uno de los premios más prestigiosos de la literatura catalana

Albert Villaró recupera al personaje del policía Andreu Boix en “La biblia andorrana”

01_w
Albert Villaró. Foto: Carles Domènec

SEBASTIÀ BENNASAR. Albert Villaró lo ha vuelto a hacer, ha vuelto a ganar uno de los grandes. En el cursus honorum de la literatura catalana están cinco grandes premios y dice la leyenda que jamás nadie ha ganado los cinco. Por un lado está el Documenta, que consagra a los jóvenes. Luego le siguen el póquer de ases formado por el Prudenci Bertrana (vinculado a la ciudad de Girona y muy arraigado, con un palmarés impresionante aunque en los últimos tiempos haya habido un cierto viraje comercial), el Josep Pla (el equivalente al premio Nadal en catalán, de mucho prestigio), el Ramon Llull (el más comercial y el mejor dotado) y por fin el Sant Jordi, el más prestigioso de toda la literatura catalana. Luego existe una legión muy importante de premios, pero los cinco grandes son estos. Albert Villaró consiguió en 2014 el premio Josep Pla por “Els ambaixadors” y ayer por la noche se impuso sobre 73 candidatos más con La Bíblia andorrana, una novela negra con un punto de espionaje en la noche literaria de Girona llevándose el mayor premio de la velada, el Prudenci Bertrana, los 30.000 euros de premio y la publicación por parte de Columna.

La novela arranca con la muerte de un banquero en Andorra, un chico que sabía demasiado. Y a partir de ahí se complicará la vida para Andreu Boix, un policía andorrano que a sus preocupaciones tiene que sumarle una paternidad tardía. En juego está la soberanía andorrana, el secreto bancario, el juego sucio entre Madrid y Cataluña por el desafío soberanista… Villaró aseguró ayer por la noche que lo que pretendia era “hacer un retrato de la realidad andorrana”. En definitiva, lo que pretenden siempre las buenas novelas negras.

Para entrenter la espera y para los que no leen en catalán, cabe recordar que la primera aparición del personaje de Boix está traducida al español con el título de Azul de Prusia, una impresionante novela negra que vale la pena leer porque Albert Villaró disecciona a la perfección el país de los Pirineos.