Más que un manual de delitos informáticos, el libro ‘Internet Negro’ (Temas de Hoy) representa una obligada lectura de iniciación al conocimiento de los riesgos como usuarios de Internet. Los autores Pere Cervantes (Barcelona, 1971) y Oliver Tauste (Castellón, 1979) escriben desde la experiencia como policías. El primero es responsable de un grupo dedicado a la investigación de delitos tecnológicos y el segundo ha participado en múltiples operaciones contra la pornografía infantil y la ciberdelincuencia.
La cuestión infantil se aborda de dos maneras. La primera es la del adulto que produce, comercia o consume pornografía infantil, o incita a menores a ciertos comportamientos despreciables y punibles. La segunda, no menos interesante, se sumerge en el reto educativo como principal medida preventiva contra ciertas conductas de riesgo por parte de niños y jóvenes. En ese sentido, no solo se citan cuestiones delictivas, también se comentan algunas adicciones tecnológicas por parte de menores y el papel necesariamente activo de los adultos, en el papel de padres.
En un capítulo dedicado a la Deep Web, descubrimos la desviación que han sufrido los contenidos en Internet no indexados en los buscadores ni visibles en los habituales navegadores. Lo que en un primer estadio sirvió para sortear ciertas censuras dictatoriales, con el tiempo también ha servido para albergar múltiples informaciones que tienen que ver con el narcotráfico, la pornografía infantil, el terrorismo y la delincuencia, en general.
‘Internet Negro’, lejos de alarmar al lector, nos avisa de la importancia de tomar ciertas determinaciones como simples usuarios de Internet. Se tratan los fraudes más habituales, se incide en los colectivos más expuestos y en los profesionales y emprendedores empresariales, se citan riesgos básicos de las conexiones inalámbricas, se explican nuevas formas de machismo, … El vocabulario que se nos presenta, encierra claves para tomar conciencia de lo que significa conectarse a Internet.
Pere Cervantes participará el próximo sábado, 23 de enero, a las 18.15 horas, en una mesa redonda titulada ‘Policías de verdad contra policías de ficción’ en el Festival Tiana Negra. Además, el 5 de febrero a las 12 horas, Cervantes protagonizará una mesa redonda titulada ‘Delitos virtuales, pero reales’ en el Col·legi de Periodistes de Catalunya (Barcelona), actividad que forma parte de la programación de BCNegra.
Carles Domènec