COSAS QUE HACER EN PAMPLONA CUANDO ESTÁS MUERTO

El próximo martes arranca en la capital navarra la segunda edición de un festival de novela negra que algunos editores consideran modélico. Os damos unas cuantas pistas para sobrevivir.

Ha empezado el año y la temporada de festivales. Aragón Negro, Tiana Negra, Pamplona Negra y BcNegra son las primeras citas del año. De BcNegra hablaremos la semana que viene -y prometemos un cubrimiento importante de los actos- pero nos ha sorprendido ver que algunas editoriales han considerado en las redes el modelo de Pamplona Negra como el festival modélico. Por eso nos hemos ido a ver su programa para ofreceros unas cuantas claves de lo que promete consolidarse como una de las citas ineludibles para los amantes del género (la programación es mucho más amplia, simplemente os destacamos algunos actos clave).

Alexis-Ravelo-merece-compasion-Barcenas_EDIIMA20150123_0196_4

1-Talleres literarios. Escribir una buena novela negra o un buen guión es mucho más dificil de lo que parece. Por eso, con la máxima honradez, Alexis Ravelo y Nacho Faerna ofreceran sus cursos intensivos. El precio es baratísimo con ese lujo de profesores: 50 euros.

2-Un espacio de encuentro para autores navarros y vascos. Será el viernes 22 a las 17.00 horas, con todo un mundo por descubrir.

3-La conferencia La Negritud de Andreu Martín. Lo hará con su reciente novela negra en el mercado -los que la han leído aseguran que es extraordinaria- y además desde el punto de vista del decano de las letras negras en castellano y catalán. Ahora que todos queremos inventar nuevas etiquetas para el género y en un momento en que tal vez el debate empieza a ser estéril, el maestro nos colocará los puntos sobre las íes. También el viernes 22 a las 18.15.

4-La conferencia sobre gastronomía y novela negra de Yanet Acosta y el show culinario que la acompaña, que promete ser de órdago. Será el sábado a las 13.15.

5-La presencia en diferentes actos de muy buenos escritores: Alexis Ravelo, Empar Fernández, Claudio Cerdán, Juan Ramón Biedma, Carlos Salem, David Llorente, Manuel Barea, Carlos Zanón, Marcelo Luján, Toni Hill, Félix G.Modroño, Berna González Harbour y Dolores Redondo.

_mg8919copia_a25d5732

6-La clave angular de todo: un director que sabe de qué va todo esto: Carlos Bassas, que ha sabido combinar las acciones para el gran público, con una vertiente más lúdica -cine y un concierto de rock- y la propuesta por la alta calidad literaria. Un modelo exportable?