SÁINZ DE LA MAZA, SIN ÁNGULOS MUERTOS

el_angulo_muerto_300x459

La cosecha de novela negra entre finales de 2015 y principios de 2016 promete ser de órdago. Al retorno del maestro Andreu Martín, la celebradísima y esperada nueva novela de Empar Fernández, o en catalán la nueva novela de Esperança Camps entre muchas otras buenas propuestas, se le tiene que sumar la extraordinaria novela de Aro Sáinz de la Maza, El ángulo muerto, segunda obra protagonizada por el inspector Milo Malart, que se ha hecho esperar para desesperación de los fans de este mosso de esquadra residente en la calle Atlántida de la Barceloneta pero que transita por la totalidad de una Barcelona en descomposición.

En El ángulo muerto nada es lo que parece ser y en esta ocasión Malart y el equipo habitual de homicidios tendrán que lidiar con la muerte de una pobre chica aparecida en Collserola y con la de un abogado en su casa, además de con un asesino de perros. Todo ello en una Barcelona hivernal en la que los problemas familiares de Malart se acentúan y en la que las relaciones con las mujeres que le rodean se agrían. Por suerte un pastor mallorquín negro ayuda a poner una nota de humanidad en una novela negrísima, desesperanzadora y que consagra por completo a Aro Sáinz de la Maza como uno de los mejores escritores españoles del género con sólo dos novelas en su haber y tras su éxito en Francia (ojo al dato, desde hace bastantes años los franceses son los que nos indican los buenos autores españoles, como hicieron en su momento con González Ledesma o más recientemente con Víctor del Árbol).

Y si está claro que desde la invención del género con Cosecha roja de Dashiell Hammett la novela negra es la gran novela social de nuestros tiempos, esta novela es negra al cien por cien. Demoledora, hiriente, tan punzante que a veces hay que parar la lectura para ponerse a llorar o para ponerse a pensar en la suerte que tenemos todos los que podemos comer tres veces al día bajo un techo. Sáinz de la Maza ha conseguido mostrarnos el horror en su faceta más profunda y el horror no tiene nada que ver con monstruos o psicópatas o sí, si consideramos al sistema como tal. El horror tiene que ver con la delgada línea roja que puede ponernos al borde de precipicio, con el límite que conduce a la desesperación, a la calle, a la miseria. Sáinz de la Maza en esta novela nos hace paladear la degradación moral y humana y como si fuese una sobredosis de polvorones nos la hace tragar sin agua, dejando que el cuello duela, que la sensación de asfíxia nos acongoje, que las lágrimas del ahogamiento nos lleguen al alma. Joder, es una novela buenísima.

La construcción de los personajes es perfecta. Malart muestra todas sus ambivalencias, pero también el resto del equipo y por supuesto la de todo el resto de personajes, empezando por la primera víctima, Carolina Estrada, una magnífica creación. Luego está la trama y sus giros, muy interesante sin ninguna duda. Pero donde destaca Sáinz de la Maza es en la propia ambición de la escritura, en esas frases tan bien construidas, tan perfectas, en esa perfecta descripción de los colores del mar y de los estados de ánimo, en esa capacidad para describir la oscuridad de toda una ciudad que es el azul oscuro que le sirve como analogia para toda una sociedad. Es en la escritura cuando Sáinz de la Maza se muestra a un nivel superior y nos demuestra que en el mundo sólo hay dos tipos de literatura: la buena y la mala. La suya está en la gama alta de la primera categoría. Habrá valido la pena esperar.

SEBASTIÀ BENNASAR

El ángulo muerto.

Aro Sáinz de la Maza.

RBA.

Barcelona, enero 2016.

349 páginas.

http://somnegra.com/novela-negra/2215-el-angulo-muerto-aro-sainz-de-la-maza.html