NIEVE NEGRA

Louise Penny aprovecha “Enterrad a los muertos” para indagar en la identidad del Quebec 

La colección Salamandra Negra, que dirige con notable acierto Anik Lapointe, se ha caracterizado por introducirnos algunos autores singulares y por consolidar algunas trayectorias ya notables en el género. Una de las voces más interesantes que ha incorporado a su catálogo és la de Louise Penny, de la que ahora se ha publicado Enterrad a los muertos. interesantísima novela negra que es a la vez una indagación profunda sobre algunos de los principales temas del Canadá contemporáneo, que arrancan prácticamente desde su fundación.

Con un juego de tres tramas entrecruzadas, una ambientación espectacular y una potencia narrativa envidiables, Penny ha urdido un libro de gran potencia que no puede dejar a nadie indiferente. Vayamos por partes, que diría nuestro buen amigo Jack el Destripador.

El inspector jefe Gamache, está en la ciudad de Quebec en pleno invierno. Una antigua operación policial fracasada le ha recluido en la ciudad junto a su amigo y mentor, Émile Comeau. El inspector aprovecha el tiempo para intentar discernir qué paso en una batalla hace cientos de años en la que tal vez llegó a participar el mismo capitán James Cook y eso le lleva a visitar cada día la Sociedad Literaria e Histórica con su magnífica biblioteca. La sociedad y su biblioteca están regidas por la comunidad angloparlante, una minoría en la ciudad y en la región. Es precisamente en esta sociedad en la que aparecerá el cadáver de Augustin Renaud, un loco arqueólogo aficionado que busca constantemente los restos de Samuel de Champlain, fundador de la ciudad en 1608. Gamache tendrá que ayudar a la investigación de forma extraoficial.

Paralelamente, uno de sus ayudantes, Beauvoir, es enviado al pequeño pueblecito de Three Pines para investigar un antiguo caso en el que tal vez se produjo un error policial. La trama, compleja, incluye el antiguo asesinato de un ermitaño en una cabaña en el bosque en la que vivía rodado de antigüedades de primer orden, todas muy valiosas.

En tercer lugar, tenemos la propia trama de la acción policial que ha llevado a los dos hombres a la convalescencia. Esta tercera trama, interesantísima, se resuelve a través de la combinación de los puntos de vista y de la información que aportan al lector los dos investigadores protagonistas.

Precisamente la unión de las tres tramas es uno de los principales aciertos del libro, que basa su construcción en la dosificación de la información de las mismas a medida que se desarrolla la investigación de cada uno de los dos casos principales y a medida que los traumas personales de Gamache y Beauvoir se entrecruzan para hacernos sufrir con ellos por la tercera.

Penny es una narradora singular. Domina a la perfección la creación de los personajes y sobretodo la creación de amboientes. Así pues, Gamache no se entiende sin su perro, con el que sale a pasear en las madrugadas insomnes y heladas. Pero el perro también nos permite captar el elevado nivel civilizatorio de Quebec (ciudad y territorio a la vez) puesto que su entrada en los sitios es totalmente normal y aceptada. Y claro, una sociedad que ama así a los animales tiene que ser necesariamente una sociedad interesante.

Tanto es así, que uno de los principales méritos de la novela es todo aquello que no tiene nada que ver con la novela negra. Es decir, Penny crea un discurso superinteresante sobre la historia del Canadá contemporáneo, su política, su historia, sus minorías lingüísticas, sus personajes… todo es tanto más interesante que las tres propias tramas negras, lo que dice mucho a favor de una narradora que domina el ritmo pausado, la descripción que aporta información, la construcción de atmosferas que ayudan a entender los porqués de los crímenes. Esta es la segunda novela de Penny en Salamandra, la quinta de la serie dedicada a Gamache y cabe esperar que la editorial decida su recuperación total. Para mi, esta es una excelente novela y siempre queremos más de lo que es extraordinario (y seguro que ha ayudado notablemente la traducción maravillosa de Maia Figueroa).

SEBASTIÀ BENNASAR

Enterrad a los muertos

Louise Penny,

Salamandra.

Barcelona, 2016.

475 páginas.

http://somnegra.com/buscar?controller=search&orderby=position&orderway=desc&search_query=enterrad+a+los+muertos&submit_search=