EL THRILLER HONESTO DE ANTONIA HUERTAS

baixa

Antonia Huertas, experta en robótica virtual, debutó el noviembre de 2015 en la novela negra con Alterworld, un thriller de alta intensidad publicado por Versátil. El libro, muy honesto desde el primer momento puesto que no juega a aturullar el lector con conocimientoss técnicos ni tampoco se pierde en una exhibición de conocimientos que seguro que la autora posee pero que no hace falta lucir, nos presenta a una agente de la interpol, Beppa, que vive entre Montebelluna y La Haya, que debe trabajar en un triple crimen: la suplantación de identidad de una amiga suya, Caterina; un accidente aéreo en el que ha muerto un alto ejecutivo de la policía de policías; y un caso de agujeros de seguridad en la red de la propia Interpol, tres casos que inevitablemente se acabarán conectando.

Cuando alguien tiene los conocimientos técnicos que posee Huertas, lo difícil es explicarlos de una forma sencilla, que el lector pueda seguir perfectamente. Y eso sólo se consigue cuando se pone la técnica al servicio de la literatura y no al revés. Antonia Huertas ha demostrado en este libro una evidente capacidad para crear una historia tan absorbente e intensa y sobretodo tan verosímil, que el lector se olvida por un momento de informática y de la técnica y simplemente quiere saber si los buenos atraparán a los malos y el precio que tendrán que pagar.

Eso sólo se puede conseguir de dos maneras: con unos personajes muy bien perfilados y con un buen dominio del ritmo de la narración y de la dosificación de la información. Huertas ha optado por un modelo sencillo en el que ensamblar su historia: una narración cronológicamente lineal en tercera persona que empieza con un ritmo pausado en el que se presentan los personajes y que a partir de la mitad de la novela y sobretodo en las últimas 80 páginas se convierte en trepidante. Es lo que se espera de un thriller y es lo que se espera de una novela honrada. Los personajes son otra historia. Beppa, la protagonista, está muy bien construida, lo vamos sabiendo casi todo de ella, con sus traumas, sus manías y su personalidad bien expuesta, igual que su amiga Caterina, contrapunto formidable. Luego tenemos a Patrick White, el jefe y amigo de Beppa en interpol que también está bien construido, i la fascinante Lena. Tal vez la novela adolece de un trabajo poco preciso en los secundarios, que se presentan en muchos momentos planos y tópicos, aunque sus intervenciones son pocas y con los cuatro principales ya se supera. También, para mi gusto, la novela podria incidir más en los diálogos, que son bastante escasos en su conjunto, con lo que el ritmo se aceleraría.

Sin ninguna duda, el punto fuerte de Antonia Huertas es su capacidad para la descripción, algo imprescindible para quien pretende, y consigue. crear con solvencia los pasajes entre el mundo real y el mundo virtual, especialmente Alterworld y el avatar de Mo (si queréis saber que son ambas cosas, tendréis que leer el libro). Pero no sólo de descripciones virtuales vive el libro: Montebelluna, la Haya, Venecia e incluso los escenarios menores estan realmente bien recreados, y siempre al servicio de la narración, en ningún momento como exhibición gratuita del talento de la narradora.

En definitiva, nos encontramos ante un buen debut, ante un libro honesto escrito con oficio que cuenta on un muy buen personaje que invita al lector a esperar más historias y que hace que invitemos a su autora a crearlas.

SEBASTIÀ BENNASAR

Alterworld

Antonia Huertas

Versátil, 2015.