CINCO TIROS SEGUROS EN GRANADA NOIR

El festival que dirige Jesús Lens llega a su segunda edición un programa de lujo. Entre el 3 y el 9 de octubre Granada se convertirá en la capital del noir en España. Y si el programa es de alto nivel, hemos querido destacar cinco actos especiales del mismo, cinco razones que cada una de ellas por si sola haría que el viaje a Granada mereciese la pena.

cartel_web

-El encuentro noir con Juan Madrid previsto para el 3 de octubre. Madrid ganó el premio del festival el año pasado por toda su trayectoria. Es uno de nuestros clásicos vivos, es un hombre de una trayectoria interesantísima y de conversación muy especial. Tenerlo a mano, cerca, es uno de los privilegios de este festival.

-La conmemoración de los 50 años de la publicación de A sangre fría de Truman Capote. Una novela imprescindible cuyo aniversario ha pasado sin pena ni gloria. Fantástica la idea de la recuperación y el debate sobre periodismo con Íñigo Domínguez, Javier Barrera y Francisco Torres. Será el día 4.

-El concierto más esperado. Santiago Álvarez a la guitarra tocará y cantará diez temas clásicos de la historia del rock y explicará sus orígenes. Imprescindible. Sera el día 6

-La reflexión sobre el mundo que nos rodea es una de las características inevitables de la novela negra, la gran novela social de nuestros tiempos. Por eso el acto ¿Quién mató a la clase media? se antoja como una de las grandes apuestas del festival. Si además están Paco Bescós, Carlos Bassas del Rey y Rafa Marfil la calidad está garantizada.

-La entrega del premio Granada Noir será el día 8. Enrique Urbizu tomará el relevo a Juan Madrid. Un gran cineasta para un gran festival.