GETAFE SE TIÑE DE NEGRO

A los de Bearn Black nos gustaría estar en Getafe a partir del próximo jueves. Empieza la novena edición de Getafe Negro, un festival veterano con un gran comisario, Lorenzo Silva, a la cabeza. Como no estaremos, nos flagelamos seleccionando ocho actos que nos han puesto los dientes muy largos…

La presentación de “La estrella de la fortuna” de Carlos Pérez Merinero es uno de los platos fuertes de Getafe Negro

1-Viernes 14:  21.00H. CONCIERTO TRIBUTO A MILES DAVIS
Una propuesta de músicos de diferentes procedencias con una larga trayectoria musical,
en el jazz y otras músicas, que se unen para desarrollar un Tributo a la figura de Miles Davis y
su dilatada obra.
Ali Reza Gholami Shamsabadi,trompeta y fliscorno
Miguel Sacristán, piano
Gonzalo Sánchez, contrabajo
Espacio Mercado
¿Qué sería la novela negra sin el jazz? Pues para no tener que imaginarlo, banda sonora de referencia.

2- Sábado 15.  19.00H MESA REDONDA DESDE EL LADO DEL MALO
De entre los novelistas más destacados, en esta mesa hemos reunido a los que mejor
nos hablan desde el lado del malo. Participan: Paco Gómez Escribano, José Ramón Gómez, Julián Ibáñez,Rafa Melero

Carpa Feria del Libro

Cualquier acto en el que hable Julián Ibáñez es imprescindible. El maestro indiscutible de la novela negra española además estará muy bien acompañado del siempre interesante Paco Gómez Escribano, de José Ramon Gómez y de Rafa Melero, que con su “Ful” se está erigiendo en uno de los protagonistas del año, mejor que mejor.

3- Miércoles 19. 19.00H MESA REDONDA EL POLICIAL LATINOAMERICANO

De Borges y Bioy Casares a Rodolfo Walsh, de Antonio Helú y Alberto Edwards a Giardinelli y el presente. Esta mesa redonda hablará de un fenómeno literario por derecho propio: el llamado policial latinoamericano, una literatura negrísima que ha tratado de explicar los misterios de la realidad latinoamericana, a menudo de un punto de vista descarnado, transgresor y cuestionador de la injusticia social.

Participan: Jorge Fernández Díaz, Betina González, Carlos Salem, Javier Sinay, Guillermo Roz, Fernando López, Guillermo Orsi, Gastón Intelisano Modera: Marcelo Luján

Casa de América

Las razones para no perderse esta mesa redonda son tantas como algunos de los nombres impresionantes de los ponentes y moderador, pero sobretodo porque es imprescindible entender qué se hace más allá del charco y cómo se está renovando la novela negra con sus aportaciones.

4-Miércoles 19. 19.00H COLOQUIO NEGRA E INDEPENDIENTE

Coloquio sobre el tratamiento representativo del género negro por parte de editoriales y proyectos de carácter independiente en España entre editores y autores de editoriales Stella Maris, Calambur, Drácena, Canalla Ediciones, Verbum y Cuadernos del Laberinto.

Participan: José Ángel Mañas, Lorena Carbajo, Luis Romero, Gastón Segura, Inés Pradilla, Marisol Torres, Luis Rafael Hernández, José Antonio Nieto, Fidel Vilanova, Carlos Augusto Casas y Daniel Pérez Morales Modera: Maica Rivera Presenta: Anamaría Trillo

Espacio Leer

Lamentablemente todas las cosas buenas se solapan. Lo que tenemos muy claro es que sin el trabajo de las editoriales independientes, el género no sería lo mismo. Está muy bien que en un festival sean los editores los que tomen la palabra.

5-Miércoles 19. 20.00H- MESA REDONDA VIVIR PARA CONTARLA: NARRATIVA TESTIMONIAL EN AMÉRICA LATINA

Esta mesa quiere constituir un homenaje a Rodolfo Walsh por la vía de los hechos consumados: ¿qué ocurre actualmente en la rica narrativa testimonial latinoamericana? ¿Estamos en el territorio del narcisismo exhibicionista o del compromiso social desde la intimidad?

Participan: Matías Néspolo, Mónica Ojeda, Santiago Roncagliolo, Sergio Álvarez Modera: David Barba

Espacio Mercado

Moderador impecable, ponentes de lujo y un tema imprescindible que seguramente dara mucho juego. Seguramente, uno de los actos más interesantes del festival.

6-Jueves 20. 20.00H PRESENTACIÓN LA ESTRELLA DE LA FORTUNA

Homenaje al desaparecido escritor Carlos Pérez Merinero, a través de la presentación de su novela póstuma, La estrella de la fortuna, a cargo de su hermano, David Pérez Merinero, y la editorial Cuadernos del Laberinto.

Participan: David Pérez Merinero, Carlos Augusto Casas Presenta: David G. Panadero

Nos encanta la labor editorial de Cuadernos del Laberinto y nos encanta que se publique esta obra de Pérez Merinero, un autor imprescindible e injustamente olvidado. Sin duda uno de los actos imprescindibles de este Getafe Negro y un libro que debería estar en manos de muchos lectores.

7- Viernes 21. 18.00H TERTULIA NOVELA NEGRA COMO MARCA BLANCA

La novela negra como marca blanca no es un título inocente, sino que equivale a denunciar que la novela negra se ha convertido –quizás– en una excusa para un pelotazo comercial donde, de paso, a veces se valida el patriarcado, el capitalismo y otras lacras de nuestra civilización a las que el género negro se opuso antaño.

Participan: Víctor del Árbol, Nieves Abarca, Empar Fernández, Toni Hill, Clara Peñalver, Pere Cervantes Modera: Inmaculada Pertusa

Será interesante ver por donde va el debate, entre otras cosas porque Hill, Fernández i del Árbol aseguran que no hacen novela negra… la moderadora es de lujo, una de las mejores investigadoras del género. Esta mesa promete.

8-Sábado 22. 20.00H MESA REDONDA BURBUJA NEGRA

Antaño fueron los festivales de jazz: cada ayuntamiento español quería el suyo. Ahora privan más los festivales literarios, y más si reúnen a “malotes” de cartón piedra. Más allá de la caricatura que acabamos de describir, algunos de los más destacados responsables de festivales de género negro en España “comparecen” para ofrecer explicaciones sobre el “caso” de una mercantilización anunciada.

Participan: Fernando López, Santiago Álvarez, Carlos Bassas, Jesús Lens, Xavier Borrell, Gustavo Forero Modera: Lorenzo Silva

Espacio Mercado

La pregunta será: ¿Sobran festivales? La respuesta: faltan lectores. Hagan sus apuestas, pero me juego algo que por aquí iran los tiros. Sea como sea, larga vida a Getafe Negro.

SEBASTIÀ BENNASAR.